
Viviendas para millennials
Nacidos entre comienzos de la década del 80 y mediados de los 90, los millennials representan el 50% del consumo mundial. ¿Dónde y cómo quieren vivir?
Tienen entre 20 y 35 años. Son los jóvenes que marcan tendencia y que protagonizan el 50% del consumo a nivel mundial, lo que incluye aspectos tan importantes como la compra o arriendo de una propiedad. Nacidos entre comienzos de la década del 80 y mediados de los 90, los millennials comenzaron a hacerse mayores de edad con la entrada del nuevo milenio. Son, en su mayoría, nativos digitales, muy vinculados con las redes sociales y relacionados con el entorno, mejor preparados académicamente que la generación anterior, críticos y exigentes.
“Se trata de una generación caracterizada por la vinculación con los otros, el acceso a educación, la relevancia de la vida social y la búsqueda de compatibilidad entre la vida laboral y personal, tratando siempre de construir un equilibrio en pos de la satisfacción personal y el sentido de lo que hacen”, explica la psicóloga Karen Cossio, especialista en desarrollo organizacional y consultora de la empresa Gestión Social.
¿Qué quieren? ¿Qué les gusta? Un estudio de Bankrate.com cuenta que en Estados Unidos existen tres principales gastos para la generación: comer fuera de casa (54% lo hace por lo menos tres veces a la semana), ir a bares (51% va al menos una vez por semana) y comprar café en cadenas retail (29% consume café por lo menos tres veces a la semana).
“Por lo general, tienen mucho menos apego a la propiedad, a cosas materiales o incluso a su trabajo. Valoran mucho más la libertad y la movilidad. Tienen en mente viajar como primera prioridad y ahorran para eso. Valoran mucho la inmediatez y la comodidad. Por lo tanto, les gusta estar cerca de servicios, amigos y entretenimientos. Eso lo priorizan mucho”, comenta Mauricio Sillano, gerente general de SIP Gestión Inmobiliaria.
¿Qué implica todo esto al momento de elegir una propiedad?
“Esta generación tiende a preferir el arriendo en zonas muy bien ubicadas, con muchos servicios y donde ojalá estén sus amigos cerca”, dice Mauricio Sillano. “Quieren sentir que ‘están pasando cosas alrededor’, es decir, ubicarse en sectores neurálgicos donde exista acceso a actividades de esparcimiento y vinculación con otros”, agrega Karen Cossio. En ese sentido, un lugar atractivo para un millennial es el eje Providencia, Barrio Italia y otros sectores emblemáticos, con acceso al Metro y una amplia oferta de sitios de recreación, vida de barrio, oferta gastronómica, parques y atractivos nocturnos.
Si bien muchos no se quieren “casar” con una vivienda, puesto que les gusta la movilidad y la libertad, hay varios que sí optan por comprar alguna, pero como inversión y no tanto como un lugar para vivir. Se trata de departamentos para una o dos personas, ubicados cerca de ejes importantes, con equipamiento que les permita tener una vida cómoda (bicicleteros, gimnasio, sala multiuso) y, sobre todo, una cuota que no les altere mucho su sistema de vida.