
Transforma Tu Casa en Una Fuente de Ingresos
¿Te sobra una pieza y no sabes qué hacer con ella? ¿Quieres poner en arriendo una propiedad, pero te complica cómo es el proceso? La respuesta es Airbnb. Desde su nacimiento en 2008, esta plataforma se ha consolidado en todo el mundo como un sistema eficiente para recibir turistas o buscar un alojamiento cómodo y económico cuando viajes. En Chile también ha sido un éxito y una herramienta eficiente que permite a los anfitriones percibir ingresos adicionales.
La plataforma Airbnb lleva nueve años formando un mercado comunitario que permite descubrir y reservar alojamientos y tener experiencias de vida en todo el mundo. Pero también permite a cualquier persona poner a disposición del público una habitación, casa o departamento para que pueda alojarse cuando viaje. Su éxito ha sido tal, que su oferta alcanza a 65.000 ciudades y 192 países en todo el mundo, donde ha hospedado a más de 200 millones de personas. Chile no es la excepción. Airbnb llegó formalmente a nuestro país en 2015 y sólo durante el primer año de funcionamiento, el número de viajeros que empleó la plataforma aumentó 200 %. Y todo gracias a un formato con beneficios probados: por un lado, los turistas pagan un precio más barato que el de un hotel y viven una experiencia más directa con los lugares que visitan; por el otro, el anfitrión gana un dinero extra por esa habitación que no usa, por toda su casa si saldrá un fin de semana o por ese departamento al que quiere sacarle una renta.
¿Cuánto puedo ganar?
Según un estudio de la consultora Colliers realizado en 2016, en la capital la oferta de hospedajes se concentra en las comunas de Providencia, Ñuñoa, Las Condes y la comuna de Santiago. Las casas tienen una tarifa promedio de US$ 48 diarios y los departamentos, de US$ 56, aunque el precio depende del tamaño, la ubicación y las comodidades. Algunas experiencias muestran ingresos brutos entre $700.000 y $1,5 millones al mes, por el arriendo de una pieza o un departamento entero.
Cómo ser Anfitrión
Cualquier persona puede recibir visitantes en su casa. Sólo hay que visitar www.airbnb.cl, inscribirse y crear un espacio en el que se describa cómo es la instalación que recibirá a los huéspedes. El sistema de pago se estructura de tal manera, que nunca tratas directamente con la persona que va hospedarse. A los huéspedes se les cobra antes de la llegada y como anfitrión recibes el pago automáticamente 24 después de que ingresen a tu alojamiento, menos una comisión por servicio del 3 %. El dinero se puede recibir a través de PayPal, depósito directo o transferencia internacional, entre otras formas de pago.
¿Es legal?
Según explica Javier Salas, quien cuenta con ocho años de experiencia en la administración de edificios y condominios, los reglamentos de copropiedad no prohíben el arriendo de una pieza y la persona que ahí se hospeda se considera como una visita. Por lo tanto, bajo esta perspectiva no hay inconvenientes en utilizar Airbnb. Distinto es el caso de si se quiere poner a disposición un departamento entero. Esto corresponde al giro de “arriendo de departamentos amoblados” y hay edificios –no todos- que lo prohíben expresamente. En caso de que haya algún reclamo, puede haber multas de 1 a 10 UTM (entre $46.000 y $460.000) por evento, estar sometido a una denuncia ante el Juzgado de Policía Local y, si es del caso, que se ponga fin al contrato de arriendo del anfitrión.
Cómo Evitar Problemas
Es esencial consultar las normativas de la comunidad de copropietarios de tu edificio o condominio, para asegurarte de que no existe ninguna prohibición contra el subalquiler o cualquier otra restricción que no te permita ser anfitrión.
Si es posible, se recomienda colocar una cláusula adicional a tu contrato, que tenga en cuenta estos temas y que describa las responsabilidades y obligaciones de todas las partes.
Es recomendable avisar a los vecinos que vas a ser anfitrión y qué medidas vas a tomar para asegurarte de que tus huéspedes no sean una molestia para ellos.
Proporciona a los huéspedes reglas de la casa claras, como que no traigan a gente de afuera, no emitir ruidos molestos o que no fumen. Explicarles también las normas de convivencia de las zonas comunes.
El Pago de Impuestos
En el caso de realizar el alquiler de una unidad completa, se recomienda iniciar actividades en el Servicio de Impuestos Internos, pagar patente municipal y tributos por el concepto de “arriendo de departamentos amoblados”, de acuerdo a lo establecido en la letra g del artículo 8 del D.L. Nº 825 sobre Ley de Impuesto a las Ventas y Servicios.
Según comentarios realizados por anfitriones en el Centro de Comunidad de Airbnb, al realizar el cobro al huésped, además de cancelar la comisión de Airbnb hay que pagar el 19% del IVA directamente al SII. Si no cuentas con boletas de venta, por tratarse de un arriendo esporádico, debes acercarse a la oficina del SII más cercana al domicilio para que esta entidad emita el cobro impositivo. Más información aquí.